Cómo conciliar la vida laboral o educativa con la familiar
Etiqueta:curso online, cursos gratuitos, educación online, formación
¿Cómo conciliar la vida académica o laboral con el ámbito familiar y personal? A veces, parece difícil encontrar un verdadero equilibrio. Sin embargo, la conciliación es un aprendizaje necesario. Te damos algunos consejos para organizar tu agenda. Y, también, para cuidar tu bienestar emocional.
Querer abarcar en exceso es uno de los errores habituales. Necesitas poner el foco en aquellos objetivos que son relevantes. Anota en un cuaderno de reflexiones cuáles son tus prioridades. Es importante que pongas tus metas por escrito. De este modo, puedes releer el contenido cuando necesites recordar qué es esencial. Por otra parte, es recomendable que tus metas a corto plazo estén en sintonía con otros propósitos más lejanos.
Este consejo está muy relacionado con el anterior. Cuando eliges una prioridad, descartas otras opciones. Por tanto, pon límites que estén alineados con los objetivos que quieres lograr. Por ejemplo, concreta en qué hora del día consultarás por última vez el correo electrónico del trabajo. ¿Qué criterio puedes seguir para determinar aquellos límites que quieres aplicar? Toma decisiones que te ayuden a realizar tu proyecto de vida.
Resuelve cuanto antes aquellas dudas que surgen en la rutina. Saber la información te permite avanzar. Por el contrario, el desconocimiento de un asunto concreto puede aumentar la indecisión. En ocasiones, una duda puede hacer que te quedes estancado durante demasiado tiempo en un asunto.
Existen días en los que la sensación de improvisación aumenta. Es recomendable que, habitualmente, tengas una rutina. Desarrolla un plan realista para conciliar tu vida laboral o académica con el tiempo en familia. Por ejemplo, quizá puedas teletrabajar algún día por semana o madrugar más para comenzar antes con el estudio.
Previamente, te hemos recomendado que establezcas límites. Pues bien, los límites están relacionados con la imposibilidad de llegar a todo. Tu energía no es infinita y, por tanto, debes alinearla con tus prioridades. Saber delegar es muy importante aunque, a veces, no es una tarea fácil. Por ejemplo, quizá te preocupe que el otro no se ocupe de esa labor con tu mismo nivel de implicación. Para delegar con confianza, previamente, necesitas reflexionar sobre las creencias limitantes que te llevan a cargar con un exceso de tareas.
Existe un ingrediente que puedes cultivar para alcanzar el equilibrio en los diferentes ámbitos de tu vida: la humildad. Pedir ayuda es uno de los consejos básicos que puedes aplicar para mejorar la gestión del tiempo. La perspectiva de una labor compleja cambia cuando cuentas con los medios necesarios para afrontarla. Por ejemplo, delega algunas tareas en alguien de confianza y céntrate en tus prioridades.
¿Pero cómo saber cuándo necesitas pedir ayuda? Te recomendamos que no esperes hasta el momento en el que te sientas desbordado por las ocupaciones para tomar la decisión. Es mejor que te anticipes a esa situación: actúa de forma proactiva para planificar tu jornada según tus necesidades.
Por tanto, estos consejos pueden ayudarte a conciliar mejor. Y, también, a cuidarte de forma consciente: tu bienestar emocional es importante.
Etiqueta:curso online, cursos gratuitos, educación online, formación
¿No tienes cuenta todavía? Regístrate ahora
¿Ya tienes cuenta? Accede ahora