
MATRÍCULA ABIERTA
CURSO GRATUITO
Formación 100% Subvencionada
CURSO INTERVENCIÓN SOCIAL PARA LA INMIGRACIÓN
¡¡¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD Y CONTACTA CON NOSOTROS!!!
Curso Gratuito (Formación 100% SUBVENCIONADA)
CRITERIOS DE ACCESO AL ALUMNADO:
Nivel académico o de conocimientos generales:
No se requiere nivel académico pero se debe poseer habilidades básicas de comunicación lingüística que le permita el aprendizaje y el seguimiento de la formación.
Dirigido a:
- Personas en situación de ERTE
- Trabajadores y Autónomos del sector Administración y Gestión
- Personas desempleadas
Desarrollar estrategias de intervención sociales para la integración de emigrantes
CONTENIDOS FORMATIVOS:
1. CONTEXTO DE LA INMIGRACIÓN.
1.1. Marco jurídico. Inmigración y la sociedad receptora.
1.2. Causas y efectos de las migraciones.
1.3. Política Migratoria.
1.4. Marco Jurídico actual
2. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS DE ORIGEN EXTRANJERO.
2.1. Proceso de aculturación y multiculturalismo.
2.2. Problemas y necesidades más comunes.
2.3. Tipología de Recursos de Apoyo.
2.4. La identidad cultural.
3. INTERVENCIÓN SOCIAL E INMIGRACIÓN.
3.1. Qué es la Intervención social y sus fases.
3.2. Aspectos particulares de la intervención social en el hecho migratorio.
3.3. Aspectos psicosociales de la Inmigración.
3.4. Impacto sociolaboral de la Inmigración.
4. MODELOS Y ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN.
4.1. Estrategias.
4.2. Los proyectos de empleo.
4.3. Intermediación laboral.
4.4. Modelos y herramientas.
4.5. Recursos formativos e Inmigración.
5. SENSIBILIZACIÓN DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD.
5.1. Introducción: trayectoria y contexto general actual sobre la igualdad y a la no discriminación a nivel nacional e internacional.
5.2. Situación sociolaboral de las mujeres en España.
5.3. Normativa española en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres:
Ley 39/1999 para la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadores.
Ley 30/2003 de 143 de octubre sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno.
Ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medias de protección integral contra la violencia de género.
Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
5.4. Las políticas de igualdad en las políticas públicas:
Planes de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Modificaciones legislativas (ámbito nacional y leyes de igualdad de las CC.AA.). Planes de acción empleo.
Las políticas de igualdad en el ámbito sindical.
Propuestas para la negociación colectiva.
Características
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 34 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Castellano
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si