
MATRÍCULA ABIERTA
CURSO GRATUITO
Formación 100% Subvencionada
CURSO NEUROMOTRICIDAD Y ESCRITURA.
¡¡¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD Y CONTACTA CON NOSOTROS!!!
Curso Gratuito (Formación 100% SUBVENCIONADA)
Dirigido a:
- Trabajadores y Autónomos del sector de la Educación.
- Personas en situación de ERTE
- Personas desempleadas
*Para reservar tu plaza descarga el Excel de Datos, cumpliméntalo y envíalo junto con tu DNI a info@konectia.net
El objetivo general del curso es desarrollar el movimiento, la coordinación y la destreza manual necesarias para intervenir de forma eficaz en los procesos de la escritura.
1. DESARROLLO E INTEGRACIÓN SENSORIAL.
1.1. El tacto.
1.2. La propiocepción o kinestesia.
1.3. Principales disfunciones de la integración sensorial.
1.4. Nivel perceptivo y escritura.
1.5. Evaluación y tratamiento de la integración sensorial.
2. LA NEUROMOTRICIDAD.
2.1. Motricidad y psiquismo.
2.2. Organización del sistema muscular.
2.3. Movimiento y aprendizaje.
3. EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO Y PREPARACIÓN PARA LA ESCRITURA.
3.1. Los reflejos y su influencia en los aprendizajes.
3.2. Motricidad global: principales patrones motrices .
3.3. La motricidad fina.
3.4. Desarrollo de las habilidades motrices Básicas.
3.5. Nivel motor y escritura.
4. ESCRITURA Y CEREBRO: MECANISMOS NEUROFISIOLÓGICOS. INICIO DE LA ESCRITURA:
ÁREAS PREMOTORAS DEL LÓBULO FRONTAL.
4.1. Programación de la escritura.
4.2. Columna del área motora primaria: primera etapa de la ejecución.
4.3. Control visomanual de la escritura.
4.4. Cerebelo y escritura.
5. LA ESCRITURA: EL APRENDIZAJE DEL GRAFISMO.
5.1. La posición sentada y la postura del tronco.
5.2. El gesto de escribir y los músculos requeridos.
5.3. La coordinación viso-motriz.
5.4. Organización del aprendizaje de la escritura.
5.5. Etapas de adquisición: secuencia evolutiva.
6. PROBLEMAS DE ESCRITURA.
6.1. La disgrafía, principal trastorno de la escritura.
6.2. Anomalías mecánicas y escritura.
6.3. Escritura de los parkinsonianos un modelo patológico.
6.4. Escritura y temblores.
6.5. Afección del cerebelo y escritura.
6.6. Lóbulo prefrontal y las grafías iterativas.
7. PRINCIPALES PROBLEMAS MOTORES.
7.1. Retención de reflejos.
7.2. Retraso de maduración.
7.3. Disarmonías tónico-motoras.
7.4. La torpeza.
7.5. Trastornos de la adquisición de la coordinación.
7.6. Los tics.
7.7. Trastorno de déficit de atención.
7.8. Desórdenes del sistema vestibular.
8. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE PROBLEMAS MOTRICES Y DE ESCRITURA.
8.1. Programas de intervención.
8.2. Evaluación e intervención de reflejos.
8.3. Evaluación del tono muscular y ejercicios para trabajarlo.
8.4. Evaluación motriz .
8.5. Evaluación y tratamiento de los problemas de escritura.
9. ORIENTACIONES PARA LOS PADRES.
9.1. Orientaciones para la retención de reflejos.
9.2. Orientaciones en los problemas motrices y de escritura.
9.3. Orientaciones en el caso de niños con problemas de atención.
9.4. Orientaciones para problemas de integración sensorial
Características
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Castellano
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si