
MATRÍCULA ABIERTA
CURSO GRATUITO
Formación 100% Subvencionada
Formación Presencial/ Aula Virtual
Formación modular Reskilling
UF0926 – Diseño y organización del almacén
¡¡¡NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD Y CONTACTA CON NOSOTROS!!!
Curso Gratuito (Formación 100% SUBVENCIONADA)
Formación presencial/ Aula Virtual
Lugar: Centro de Formación Konectia (Avda Los Castros 97 bajo, Santander)
Dirigido a personas en desempleo inscritas en el Servicio Cántabro de Empleo y ocupadas cuyo centro de trabajo se sitúe en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Esta actuación está financiada por la Unión Europea, Fondos Next Generation-EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, Componente 20, Inversión 1.
Forma parte del Proyecto “Formación modular destinada al reskilling y upskilling de ocupados y desempleados”, impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de La Secretaría General de Formación Profesional, y la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través del Servicio Cántabro de Empleo.”
Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización de almacenes, cumpliendo la normativa vigente.
1.1 Especificar los parámetros, variables y criterios que se aplican de forma genérica en el diseño estructural y funcional de un almacén en función del producto, cliente, y las operaciones inherentes a la actividad.
1.2 Explicar las actividades y subprocesos que afectan a la operativa del almacén en relación a la distribución espacial, a los flujos de información y de las mercancías, así como, su interrelación con la cadena logística de suministro.
1.3 A partir de un almacén con características y distribución de espacios definidos, interpretar la normativa de prevención de riesgos y las recomendaciones de normalización relacionadas con las actividades del almacén.
1.4 Establecer las ventajas y desventajas de los distintos modelos de gestión operativa en relación a los huecos y al espacio del almacén entre los distintos tipos de almacenes y modelos de gestión de ubicaciones.
1.5 Diseñar un «lay-out» o zonificación del almacén, especificando las diferentes áreas y sus características técnicas, así como, el fundamento y objetivo de las mismas.
1.6 Definir el diagrama de flujos físicos y de información de un almacén tipo.
1.7 Analizar las condiciones y modalidades de los distintos sistemas de almacenaje según el tipo de mercancías, clientes, planificación de la producción y de las características de la cadena de suministro de la empresa.
TEMA 1: Diseño de almacenes
-Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén
-Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa
-Almacén en propiedad o en alquiler.
-El diseño del almacén:
-Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes
TEMA 2. Organización del almacén
-Tipos de almacén:
-Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos.
-Organización estructural en el almacén
-Organización de la gestión de almacenes.
-Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y productividad.
-Elementos organizativos y materiales del almacén
Características
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 30 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si