
Qué es el Big Data y qué utilidades tiene
¿Has escuchado hablar de algo llamado big data, o macrodatos, pero no tienes muy claro lo que es? ¿Sabes que las empresas están solicitando perfiles que tengan conocimientos sobre ello y quieres saber si esta podría ser una salida laboral para ti?
La información y los datos que la componen son uno de los activos más importantes de las empresas. ¿Quieres saber qué son los macrodatos y cuáles son sus utilidades más destacadas? ¡Sigue leyendo!
¿Qué son los macrodatos?
Los macrodatos son, como su propio nombre te puede dar a entender, una combinación de conjuntos de muchos datos. Se caracterizan por su gran volumen (cantidad de datos), variabilidad (complejidad) y velocidad de crecimiento.
Los macrodatos pueden llegar a ser tan grandes que, en términos informáticos, únicamente se considera big data a una acumulación de datos que supera los 30 terabytes.
Por si no tienes muy claro qué representa esa cantidad, puedes hacerte una idea con lo siguiente:
1 terabyte está compuesto por 1000 gigabytes. Y 1 gigabyte está compuesto por 1000 megabytes. Digamos que una foto de tu móvil puede rondar un tamaño de 2 megabytes.
Para llenar con fotos el mínimo de información que puede contener un solo macrodato, necesitarías unos 15 millones de fotos.
Además de su tamaño, tienen una naturaleza tan compleja y no estructurada que, generalmente, solo se pueden emplear si se combinan con otros datos estructurados.
Son muy difíciles de capturar, gestionar, procesar o analizar si usas herramientas o tecnologías normales. Por eso, las empresas están buscando personas que sepan hacerlo.

Cuáles son sus utilidades más destacadas
Hablando en términos de utilidad, ¿para qué sirve? Los macrodatos se pueden utilizar en muchos campos de la empresa, desde su área de finanzas hasta la de marketing. Estas son sus utilidades más destacadas:
La toma de decisiones
Para ello, es fundamental tener los datos suficientes, que aporten información real y objetiva. Desterrar la visión subjetiva y optar por un punto de vista global de la realidad para tomar las decisiones acertadas.
Optimización de recursos y procesos
Los macrodatos permiten a las empresas conocer el punto exacto donde están sus fortalezas, y focalizar esfuerzos para optimizar recursos. También son una fuente de información muy valiosa en lo que se refiere a los puntos débiles que hay que trabajar en cualquier área de la empresa.
Conocer al usuario y vender más
Los macrodatos te permiten conocer al usuario, saber qué le gusta y dónde se mueve, para ofrecerle un mejor servicio o producto y vender más. Por tanto, también tienen una utilidad meramente comercial y económica.
¿Por qué es conveniente hacer un curso de big data?
¿Estás buscando una salida laboral? Un curso de big data puede ser la respuesta a tus preguntas. Los macrodatos son un actor fundamental ya en las organizaciones de hoy en día la mayoría de las empresas necesitan de personal formado en estas áreas para la gestión y tratamiento de sus datos.
Puedes profundizar más en Big Data con este curso online de Arquitectura Big Data.
Etiqueta:big data, curso online, cursos gratuitos, formación, herramientas online
Siguiente publicación
Gestiona tus Redes Sociales para que sean efectivas en tu negocio
También te puede interesar

La importancia de la ciberseguridad en tu tienda online

Consejos para estudiar una oposición con éxito
